- Alas anteriores de 2,7 a 3,7 cm de longitud.
 - Muy vistosa debedo a la coloración roja de fondo.
 - En la cara superior de las alas anteriores aparece una banda recta que atraviesa el ala oblicuamente hacia su extremo.
 - Las alas posteriores son jojas con la región basal de color negro.
 - Dos bandas paralelas de color pardo recorren el abdomen longitudinalmente.
 - Los ojos, muy grandes y aparentes, les permiten una buena visión nocturna.
 - Vive en prados y bosques cerca de cursos de agua, claros de bosque y en terrenos baldíos.
 - Se distribuye por toda Europa central hasta el círculo polar. Coloniza el nordeste y levante español.
 - Preferentemente en terrenos de altitud media.
 - Está muy extendida, pero nunca en masa.
 - En España ocasionó plagas en viñedos.
 - La polilla adulta aparece de mediada la primavera a mediado el verano en Europa central, donde en años favorables aparece una segunda generación. En España se dan dos generaciones, la segunda generación a comienzos de otoño.
 - Los huevos son fijados de uno en uno a la planta.
 - El color de la oruga varía desde el verde claro sobre pardo hasta casi negro. En la parte anterior del cuerpo presentan cuatro grandes manchas a modo de ocelos, seguidas por un punto negro en cada lado. El ganco del extremo posterior es oscuro y pequeño.
 - Las orugas son activas durante el crepúsculo y la noche, momento en que ascienden por la planta hasta arriba para abandonarla al amanecer, escondiéndose durante todo el día en el suelo.
 - Crilalidan también en el suelo.
 - La pupa inverna.
 - Se alimentan generalmente de adelfillas o epilobios como Epilobium angustifolium y Epilobium hirsutum; también de cuajaleche, madreselva y otras además de la vid.
 
Fuente: Guías de Naturaleza Blume Mariposas.