|  | Pantano del Guadalén - Vilches |   |  
    [Escucha este texto]- Ave caprimulgiforme de la familia Caprimulgidae.
 - Habita en Eurasia y África.
 - Se distribuye por las zonas templadas de matorral, pastizales o los claros de los bosques del Viejo Mundo.
 - Son aves nocturnas y crepusculares, de plumajes crípticos que tienen largas alas y patas y picos cortos, y se alimentan de insectos en vuelo.
 - Tanto su nombre científico como su nombre común en varias lenguas europeas procede de un antiguo mito que les atribuye injustificadamente la acción de mamar de las cabras.
 - No está amenazado a nivel global, y su población se estima entre 2 y 6 millones de ejemplares.
 - El chotacabras europeo mide entre mide de 24,5 a 28 cm de longitud y tiene una envergadura alar de 52 a 59 cm. Los machos pesan entre 51 y 101 g y las hembras entre 67 y 95 g.
 - Su plumaje es bastante críptico. Los adultos de la subespecie nominal tienen las partes superiores de tonos pardos grisáceos con veteado oscuro, una lista ocre en la parte posterior del cuello y bigoteras blancas. Sus alas plegadas son grisáceas con motas anteadas, sus partes inferiores también son principalmente pardo grisáceas, con listado pardo y motas color crema. Su corto pico es negruzco, el iris de sus ojos es pardo oscuro y sus patas son cortas y también pardas.
 - Como el resto de chotacabras, aunque su pico es corto, tiene una boca muy grande, con cerdas en sus lados, para aumentar su capacidad de alimentarse de insectos al vuelo.
 - Sus alas y cola son largas y estrechas.
 - Su vuelo es potente y silencioso, gracias a sus largas y apuntadas alas, con plumas suaves. En vuelo pueden diferenciarse los sexos ya que los machos tienen manchas blancas en tres plumas primarias y moteado blanco en las plumas laterales de la cola, las hembras carecen de estas marcas blancas.
 - Sus pollos tienen plumón pardo y crema, y cuando empluman tienen apariencia similar a las hembras.
 - Los adultos mudan su plumaje a partir de junio tras la época de cría, proceso que se interrumpe durante la migración, y finalmente cambian las plumas de vuelo de la cola en sus cuarteles de invernada. La muda se completa entre enero y marzo. Los inmaduros siguen un patrón de muda similar a no ser que sean de una nidada tardía, en cuyo caso realizarán la totalidad de la muda en África.
 - Coinciden con otras especies de chotacabras en parte de sus áreas de cría e invernada.
 - El chotacabras cuellirrojo también cría en la península ibérica y el norte de África, es más grande, más grisáceo y con las alas más largas que el chotacabras europeo, y además tiene una banda canela rojiza en el cuello y marchas blancas características en la garganta, las alas y la cola.
 - Los chotacabras europeos invernantes en África pueden coincidir con los cotacabras cuellirrojos y los chotacabras oscuros.
 - Tanto el chotacabras europeo como el oscuro tienen moteado en las coberteras de las alas y una lista ocre en la parte posterior del cuello, pero los chotacabras oscuros como indica su nombre son mucho más oscuros que sus parientes europeos.
 
  |  
  |