|  | Oveja segureña en Pontones |   |  
   [Escucha este texto]
  - Se originaron a partir de la domesticación del muflón en Oriente Próximo hacia el IX milenio a. C. con el objeto de aprovechar su piel, lana, carne y la leche de las hembras.
 - Fue abundante en Asia y Europa Oriental, pero escaso en el resto de Europa. Durante el Galeriense, hubo al menos tres oleadas migratorias de ovejas salvajes en dirección oeste pero no es seguro que llegasen a la península Ibérica.
 - La oveja fue uno de los primeros animales “de carne” domesticados y hay evidencias de prácticas ganaderas efectuadas por los cazadores-recolectores en Anatolia que datan de hace unos 10.500 años.
 - En los siguientes milenios la oveja de la turba se extendió por Europa Central, sus descendientes son la raza churra y el resto de razas del tronco celta.
 - Hace 4.000 años una nueva migración nos trajo una oveja con una buena calidad de la lana, dando origen al tronco turdetano del que procede el ganado merino.
 - Los pueblos del mar traerían desde las islas del mediterráneo una oveja más pequeña, que estableció en las costas de Iberia y que conocemos como tronco ibérico.
 
  - Tienen una longevidad de 18-20 años.
 
  - Su carne y leche se aprovechan como alimento.
 
  - Con la leche puede elaborarse derivados lácteos, entre los que destaca el queso. 
    
  
  - Con su lana se elaboran distintos productos, especialmente ropa.
 
  - También se aprovecha su piel para hacer cuero.
 
  - A la hembra se le llama oveja y al macho carnero (que generalmente presenta grandes cuernos, normalmente largos y en espiral).
 
  - Las crías de la oveja son los corderos y los ejemplares jóvenes son conocidos como moruecos. Los ovinos son conocidos también (principalmente en Hispanoamérica) como borregos.
 
  - Un grupo de ovejas conforman un rebaño.
 
  - La cría y utilización del estos animales por parte del hombre se conoce como ganado ovino.
 
  - La oveja posee un periodo reproductivo que varía entre 7 y 10 años.
 
  - Después de cinco meses de gestación la oveja pare una o dos crías.
 
  - En la zona centro y norte de España se prefieren los borregos lechales (que no han provado otro alimento que la leche materna).
 
  - En Andalucía, por el contrario, se valoran más los borregos de ocho
dientes con un peso que ronde los once kilos y medio (Una arroba) por
entenderse que la relación entre el peso y la calidad de la carne es
más satisfactoria (Sobre todo para el carnicero, más que para el
consumidor).
 
  - Los árabes prefieren la carne del carnero adulto a la del borrego. Esto
debe ser tenido en cuenta si se crían para ser sacrificados en la Fista
del Cordero.
 
 
 |  
  |