   [Escucha este texto]- Insecto ortóptero de la familia Gryllotalpidae.
 - Nativo de Europa, oeste de Asia y Norte de África e introducido en América.
 - Es uno de los insectos más inusuales.
 - El nombre científico deriva del latín `gryllus` que significa grillo y `talpa` que significa topo y se refiere a la similitud que tiene este insecto con los topos, por sus hábitos subterráneos.
 - Las hembras cavan cámaras donde cuidan sus huevos.
 - Los machos, más pequeños, las cavan para hacer de su canto más fuerte y atraer a las hembras, sus patas también sirven para defender sus territorios. Son muy agresivos.
 - El cuerpo es de color marrón y cubierto por una fina capa de pelo y sus patas delanteras son grandes y preparadas para cavar.
 - Sólo en la etapa adulta tienen alas y vuelan de una manera torpe y en raras ocasiones por la noche.
 - La longitud del cuerpo de los machos es de aproximadamente 35 a 41 mm y el de las hembras de 40 a 46 mm.
 - El hábitat ideal es de césped corto en zonas arenosas o turbosas de Europa (excepto Noruega y Finlandia), el oeste de Asia, Australia y el norte de África. También ha sido introducido accidentalmente en los Estados Unidos, donde se sigue difundiendo; y también ha sido visto en Argentina, Menorca (casos puntuales de Grillotopo), Chile (casos puntuales de Gryllotalpa), México, Colombia, Uruguay y Venezuela (dando lugar a otro género conocido: Scapteriscus).
 - Los huevos son puestos en cámaras subterráneas sobre final de julio. Son atendidos por la hembra y de dos a cuatro semanas más tarde incuban.
 - Las ninfas comienzan a madurar a partir de la primavera siguiente si bien algunos no maduran hasta el tercer año desde la puesta.
 - Los adultos y las ninfas pueden ser encontrados durante el año en túneles que pueden alcanzar una profundidad de hasta un metro.
 - Son omnívoros. Pueden llegar a ser una amenaza para los cultivos.
 
  |  
  |