   [Escucha este texto]
  - Nombre común: Tortuga de Orejas Rojas o Galápago de Florida.
 
  - Su talla adulta va de los 28 a los 30 cm. En casos
excepcionales se han dado ejemplares que han alcanzado los 40 cm.
 
  - Llegan a vivir del orden de 20 a 30 años, siendo casos extremos los 40-
45 años que han vivido algunos ejemplares de esta especie.
 
  - En general y
debido a lo poco idóneo de las condiciones de cautividad para esta
especie, su vida suele verse notablemente acortada.
 
  - Posee un espaldar (parte superior del caparazón) bajo, tecniforme o
aplanado.
 
  - En las escamas costales del caparazón se observan líneas y
manchas oscuras, y en el escudo ventral (plastrón), dibujos ocelados y
reticulados.
 
  - Los ejemplares adultos son de distintas tonalidades de
marrón llegando hasta el verde oliva.
 
  - Cuentan con una mancha roja
longitudinal en la parte posterior del ojo que se va difuminando con el
paso de los años.
 
  - Las patas anteriores y posteriores presentan
membranas interdigitales, fuertes garras y el mismo dibujo rayado de la
cola.
 
  - Los individuos juveniles presentan una coloración más viva , que
van perdiendo conforme se acercan a la madurez.
 
  - El caparazón de los
jóvenes es de color verde profundo, teniendo en cada escama marginal un
motivo central más claro.
 
  - Las escamas costales del caparazón presentan
una carena vertebral más elevada.
 
  - La mancha roja característica de esta
especie es más intensa en las crías.
 
  - Dimorfismo sexual. El macho es
de menor tamaño que la hembra y presenta unas potentes garras en sus
patas delanteras. Además la cola es de mayor tamaño, más gruesa y con
la abertura cloacal más alejada del cuerpo (más distal). El plastrón
del macho está algo abombado hacia adentro. Sólo a partir del segundo o
tercer año de vida de la tortuga podremos empezar a apreciar estas
diferencias.
 
  - Viven en las zonas mansas de los grandes ríos, lagos de vegetación
densa y plantas flotantes y terrenos pantanosos de orillas planas.
 
  - Recién salidas de la invernación gustan de acudir a aguas de poca
profundidad y extensión.
 
  - No suelen alejarse de los cursos de agua dónde
se refugian, al no ser que busquen otro territorio.
 
  - Los individuos alcanzan su madurez sexual entre el 5º y 6º año de
vida.
 
  - Los machos realizan una compleja parada nupcial que concluye con
la cópula en el agua.
 
  - La hembra enterrará la puesta (de 10 a 20 huevos) en una galería
excavada en la arena.
 
  - Los huevos
eclosionarán a los 60 ó 70 días de la puesta, saliendo las pequeñas
tortugas del cascaron por sus propios medios.
 
  - Distribución: En regiones centrales y del este de E.E.U.U. En el
norte y sur del lago Michigan. Desde el sur hasta el noreste de Méjico.
También se han encontrado en las aguas dulces de Europa, pese a no ser
su hábitat natural, como consecuencia del abandono de ejemplares
tenidos como mascotas.
 
  - Temperatura: Se situará entre los 22 º C. y los 28ºC.,siendo los
valores extremos que pueden soportar los 35º C. de máxima y los 15ºC de
mínima.
 
  - Alimentación: Son carnívoras /omnívoras y carroñeras . La dieta
principal en individuos jóvenes es carnívora y conforme van creciendo
añaden progresivamente una mayor proporción de vegetales.
 
  - Ingieren una gran variedad de alimentos; camarones, gambas, pulgas
acuáticas, larva de mosquito, quisquillas, trozos de pescado o pequeños
peces enteros, calamares, mejillones, lombrices de tierra, caracoles
acuáticos... También comen vegetales tales como hojas de lechuga, col,
diente de león, guisantes tiernos, lenteja acuática...
 
  - La tortuga de Orejas Rojas es un animal capaz de
sobrevivir y reproducirse en las condiciones ambientales europeas
excepto en los climas más duros. Es un importante competidor para las
especies autóctonas de galápagos y un peligro para la fauna de nuestros
rios y estanques. Su importación está prohibida en la mayoría de paises
europeos. NUNCA DEBEMOS LIBERAR ESTOS ANIMALES EN EL CAMPO POR EL GRAVE
RIESGO QUE ELLO SUPONE.
 
 
  |  
  |