  [Escucha este texto]- Este lepidóptero, propio de la mitad sur de España, se encuentra en expansión. Hay constancia de su presencia en puntos del suroeste de la provincia de Ciudad Real.
 - Los nombres comunes más empleados son: oruga de los prados, oruga peluda y telaraña, este último debido a la tela que recubre las colonias jóvenes.
 - Se trata de un insecto polífago que puede atacar a los cultivos, aunque generalmente se sitúa en las superficies destinadas a pastos, lindes y eriales.
 - Los machos son mariposas con manchas de color negro sobre fondo blanco.
 - Las hembras son ápteras con el abdomen muy abultado y cubiertas por una densa capa de pelo gris oscuro que se desprende al realizar la puesta.
 - Los huevos son de color ámbar pálido, esféricos y se agrupan en una bola de color
 - El número de la puesta es 700 a 1000 huevos.
 - Las larvas son negruzcas y se van recubriendo durante su desarrollo de pelos de color variable, alcanzan alrededor de 2-3 cm de longitud.
 - Las crisálidas son de color marrón, redondas, de 1 cm de longitud y se encuentran en el suelo entre los 10 – 20 cm de profundidad.
 - En condiciones normales, la emergencia de adultos se produce de octubre a diciembre según zonas.
 - Una vez realizada la puesta la incubación dura de 40 a 70 días, por lo que la eclosión se produce en los meses de diciembre y enero.
 - Las larvas forman colonias refugiadas bajo telarañas que ellas mismas tejen.
 - Las colonias se desplazan alimentándose de las plantas herbáceas situadas bajo la telaraña.
 - En los meses de marzo-abril se dispersan, se alimentan vorazmente hasta que alcanzan la madurez y crisalidan en el suelo.
 - El periodo de crisalidación dura varios meses y en el otoño siguiente darán nuevas mariposas.
 - Un número indeterminado de crisálidas no da adultos en el otoño siguiente sino a otro.
 - Las labores destruyen gran número de crisálidas y puestas, por lo que es más difícil ver telarañas en los terrenos cultivados.
 - Las lluvias otoñales favorecen la salida de adultos.
 - En cambio, las invernales les son perjudiciales.
 - Las orugas son muy resistentes al frío.
 
  |  
  |