  [Escucha este texto]
  - Son frecuentes a partir de mediados de la primavera.
 
  - Se alimentan de polen y, a veces, roen los órganos florales.
 
  - Familia Scarabaeidae, subfamilia Cetoniinae.
 
  - Se distribuye por Europa central y meridional, Asia Menor y Oriente Medio.
 
  - Es uno de los coleópteros florícolas más frecuentes en la Península Ibérica, sobre todo en meses calurosos como primavera y verano.
 
  - Al igual que otras especies de la familia de los cetoninos, son denominados como escarabajos de las flores debido principalmente a sus hábitos alimenticios, y es que la alimentación de los adultos se basa principalmente en polen, néctar y a veces incluso pueden atacar a los propios órganos florales de las plantas en las que se encuentran (prefieren plantas de la familia de las rosaceas). Las larvas por su parte, están enterradas bajo la planta y se alimentan de las raíces de ésta hasta el momento de la pupacion.
 
  - Al volar hace un ruido parecido al de la abeja. 
  - Los pequeños "pelos" que poseen en el cuerpo realizan una importante labor de polinización, ya que al trasladarse de una flor a otra en busca de alimento arrastran consigo polen que puede llegar incluso a flores de otras plantas que están bastante lejos (éstos coleópteros vuelan y emiten un ruido muy similar al de las abejas cuando van en el aire).
 
  
 
 |  
  |