  [Escucha este texto]- Tamaño (11,5 cm).
 - Capirote negro, marcada mancha blanca en nuca y mejillas, mentón y garganta negros y cobertoras alares superiores con bordes blancos formando doble franja alar.
 - Sin dimorfismo sexual aparente.
 - Adultos con fino pico negro, cola gris-negruzca, patas gris-azuladas, dorso gris oliváceo y partes inferiores blancas con tinte ocre en los flancos.
 - Los individuos juveniles están menos contrastados que los adultos, con colores oscuros más pardos y los claros con tintes verdosos.
 - Los individuos de primer año se diferencian levemente del resto de adultos en que siguen presentando una coloración más verdosa que gris olivácea en las cobertoras superiores más externas, debido a que no se cambian durante la primera muda en la Península Ibérica.
 - Reclamos de un fino "si-sii" y un "tiui-tiui" repetido. Canto muy claro, formado por una peculiar repetición de 2-3 motivos, "situii-situii-...".
 - Distribución peninsular amplia, a excepción de las provincias más suroccidentales (Badajoz, Sevilla y Cádiz) y la depresión del Ebro, donde es escaso o puede estar ausente (Huelva). Falta en Baleares y Canarias. Sus óptimos se encuentran en el eje cántabro-pirenaico, en todos los pisos de vegetación, y en los Sistemas Ibérico, Bético y Central, llegando al límite superior del arbolado hasta 2.400 m en Sierra Nevada.
 - Bosques densos de coníferas. Su presencia es escasa en bosques adehesados.
 - Busca preferentemente su alimento en los diferentes estratos arbóreos y raramente en el suelo.
 - Especie fundamentalmente sedentaria en la Península Ibérica.
 - Se alimenta básicamente de pequeños insectos. Durante el otoño e invierno, cuando los invertebrados escasean, también busca semillas, sobre todo piñones.
 - Se trata de un ave de extremada agilidad, fácil de observar colgando de los extremos de ramas finas o grupos de acículas.
 - Presenta dos puestas anuales de 6–9 huevos, de abril a julio.
 - Huevos blancos, con amplia variación en la presencia y el tamaño de manchas dispersas, pardo rojizas, hacia el polo grueso.
 - Especie de vida corta (típicamente 4 años)
 - Comienza a criar a partir del primer año de vida.
 - Nidifica en oquedades de troncos, muros o taludes y se adapta con facilidad a criar en cajas nido, cuando otras especies competidoras se lo permiten.
 - Construye nidos en forma de copa, a base de musgo, tapizado de pelo, pelusas, telas de araña y algunas plumas.
 - Es una especie monógama
 - No es raro encontrar parejas criando juntas en el mismo nido durante años.
 - La construcción del nido y la incubación (13–14 días) se realiza solo por la hembra.
 - El cuidado y ceba de los pollos en el nido (18–21 días) se realiza por ambos progenitores.
 - Forma bandos familiares, que cooperan en la vigilancia frente a posibles depredadores y recorren el bosque en busca de alimento.
 - Durante el periodo reproductor son solitarios y territoriales.
 - Estos territorios solo defendidos frente a competidores en la época de reproducción.
  
 |  
  |