  [Escucha este texto]- Es común encontrarla ampliamente distribuida en África incluyendo a Madagascar; también se localiza en Europa, donde es una especie estacional frecuente en la Península Ibérica, en Oriente Próximo y en otras partes del sur de Asia, como en la India y Pakistán.
  - Se pueden encontrar en lugares como pantanos o cerca de lagunas con escasa vegetación donde habitan.
 - Su periodo de vuelo es de mayo a octubre donde se los puede observar.
 - Se alimentan de pequeños insectos que cazan habitualmente.
 - Al igual que en la mayoría de los odonatos, existe un dimorfismo sexual 
bastante notable entre los machos, de color rojizo y de mayor tamaño y 
las hembras, de color grisáceo o verde.
 - Las hembras depositan sus huevos en agua; esta especie se diferencia de las demás libélulas ya que sus huevos y larvas se desarrollan más rápido que las demás especies.
 - Las hembras poseen un color ocre, con tonos verdosos, placas de aspecto coriáceo y un dibujo lateral característico. 
  - Los machos en cambio; poseen una coloración muy intensa (aunque ligeramente más variable) entre tonos rojizos y naranjas.
 - El estigma de ambos es idéntico, y las venas brazales también.
 - El tamaño longitudinal de la hembra es ligeramente inferior al del macho, aunque su envergadura está influenciada por el clima donde se desarrolla.
 - Ambos poseen 11 tricomas (elementos cuticulares) en la tibia.
 - Tarso y uñas son, por lo general y de forma sutil, más prominentes en el macho.
 - El vértex de la hembra es prominente.
 - Abunda sobre todo en el continente Africano debido a las temperaturas cálidas allí presentes pero se está desplazando poco a poco hacia el norte (Europa central) debido posiblemente al cambio climático y a la subida de las temperaturas que ello conlleva. En España son muy fáciles de ver sobre todo en los meses más calurosos, de mayo a septiembre.
 
  
  |  
  |