|  | Capullo de seda. Los Villares |   |  
    [Escucha este texto]- Familia Bombycidae
 - Originaria del norte de Asia.
 - Se cría hoy en muchas regiones del mundo para aprovechar el capullo que protege a su crisálida, constituido por un largo filamento de seda, producido por la oruga al retraerse para la metamorfosis.
 - Aunque existen otras especies setíferas, B. mori es la más extendida, y la conocida habitualmente con este nombre.
 - CLos gusanos de seda, como cualquier otra oruga, pasan por cuatro fases básicas de desarrollo: Huevo, larva, crisálida o pupa e imago o adulto.
 - os huevos tienen entre 1 y 1,5 milímetros de largo.
 - Su cáscara es una membrana de materia quitinosa, que va desde del amarillo claro al gris pizarra y finalmente a un tono violáceo o verdoso.
 - Los huevos sin fertilizar se distinguen inmediatamente por mantener la coloración amarillenta.
 - La incubación dura alrededor de quince días, aunque en climas fríos la eclosión no se produce hasta haber pasado el invierno.
 - Al cabo de éste, las orugas salen del mismo, normalmente lo hacen en primavera pero siempre dependiendo de la temperatura ambiental.
 - Este mecanismo les permite madurar al mismo tiempo que las hojas de morera y poder alimentarse cuando las hojas se encuentren en su momento óptimo.
 - La oruga de seda es considerada el animal que más come del reino animal con respecto a su tamaño y tiempo de vida, esto es debido a que durante su letargo en el capullo y etapa adulta no se alimenta y además tiene que dejar las reservas suficientes a su prole para que sobreviva en el huevo.
 - Al momento de la eclosión, las larvas miden unos tres milímetros de largo y son de color gris.
 - Ya desde el primer momento cuentan en el undécimo anillo del cuerpo con una trompa de seda o hilera, que utilizan apenas nacidas para suspenderse y alejarse de los restos del huevo.
 - Atraviesan cinco fases de muda en el curso de los 30 o 35 días que durará la fase de larva y mudarán dos veces más dentro del capullo.
 - Cuando van a efectuar este proceso permanecen inmóviles con la cabeza levantada y apoyados sólo en las patas traseras (situación llamada sueño de muda), mudarán primero la corteza cefálica (que a medida que va encogiendo permite saber la proximidad del momento de la muda) de la que surgirá una cabeza de color claro y de tamaño notablemente mayor a la anterior y después la piel externa y una pequeña parte de la piel interna (anal).
 - Tras mudar, el color de la oruga aparecerá sucio y su piel arrugada y algo húmeda que se secará y alisará transcurridas unas horas.
 - A los 6 días experimentan una primera metamorfosis, suspendiéndose por un hilo de seda para rasgar su piel, de la que sale al cabo de unas 24 horas.
 - Tras cuatro de estas metamorfosis, la larva alcanza los 8 cm de longitud, y los 12 anillos en los que está estructurada son claramente visibles, el color gris del nacimiento tornará bien a blanco o amarillo claro o bien a blanco con bandas negras que separan los anillos.
 - Al cabo de alrededor de un mes, la oruga busca un lugar seco y aislado, en donde fabricará el capullo para la fase de pupa, éste puede ser de color blanco, amarillo o incluso naranja.
 - La larva emplea el almidón de las hojas de morera que ha consumido, transformado en dextrina por su metabolismo, para producir el hilo de seda.
 - El aparato destinado a este efecto está compuesto por dos glándulas ubicadas debajo del tracto digestivo, cuyos conductos van a dar a la hilera situada en el undécimo anillo.
 - El material, líquido en el interior del cuerpo, se solidifica en contacto con el aire.
 - Girando sobre sí misma, fabrica alrededor de su cuerpo una envoltura oval formada por un único hilo de hasta 900 metros de largo.
 - El proceso le ocupa cuatro días. El vaciamiento completo de las glándulas de seda incita la pupación, que dura unos veinte días en condiciones normales.
 - Al cabo de estos, una nueva polilla emerge
 - En ocasiones y por diferentes circunstancias (comida escasa o inadecuada, defectos genéticos, condiciones externas adversas...) los gusanos no logran crear su capullo y deben realizar la metamorfosis al descubierto lo cual, aunque reduce su probabilidad de supervivencia, no es un impedimento para la finalización normal de su ciclo vital.
 - Al eclosionar de la crisálida la mariposa, emplea sus mandíbulas y un líquido ácido que segrega para romper el capullo, haciéndolo así inservible y sale al exterior
 - De los 3 a 7 días que suele vivir no se alimentará
 - Tan sólo buscará pareja para poder efectuar una puesta.
 - Al salir y días después, las hembras expulsarán líquido interno de colores del naranja al marrón.
 - Los machos de un tamaño ligeramente menor, abdómenes más estilizados y alas más grandes se mueven mucho más que las hembras aún así es muy raro que alguno de ellos logre alzar el vuelo.
 - La cópula dura algunas horas en las cuales los sujetos apenas se moverán y quedarán enlazados por la punta del abdomen.
 - Después el macho buscará otra pareja y la hembra se dedica a la puesta, en la cual y mediante un potente adhesivo, pegará sus huevos y tiempo después morirá.
 - En China existe una leyenda que dice que el descubrimiento del gusano de seda fue hecho por una antigua emperatríz llamada Xi Ling-Shi.
 - Se dice que mientras caminaba se encontró con los gusanos.
 - Ella los tocó, y por arte de magia, apareció una hebra de seda.
 - Según la iba recogiendo la iba enrollando en su dedo, sintiendo al poco tiempo una sensación de calor.
 - Cuando terminó de recoger la seda, vio que ésta provenía de un capullo.
 - Después contó su descubrimiento y la historia comenzó a esparcirse.
 - Hay otra historia que habla de una familia de China, que debido a una guerra el padre se fue a la batalla.
 - La hija estaba muy triste y pidió a su caballo que si le llebaba a su padre se casaria con el.
 - El caballo cumplió su promesa pero la hija no se quiso casar.
 - El padre se entero y mato al caballo
 - El caballo se vengó de la hija transformandola en qusano de seda.
 - El hombre ha criado gusanos de seda desde hace varios siglos para la obtención de la preciada seda
 - Hoy día se usan también como mascotas.
 - Ambos usos han impedido que afloren al natural así que hoy se puede decir que casi han desaparecido en libertad.
 - Para su empleo comercial, las pupas se matan alrededor del décimo día después de finalizado el capullo, sea sumergiéndolas en agua hirviendo o empleando vapor.
 - El capullo luego se deshace cuidadosamente y el hilo se lava para quitar la sustancia adhesiva que lo mantenía unido antes de proceder a su tejido.
 - En la cocina coreana, el gusano de seda se emplea para la confección de galletas baratas y nutritivas (tienen un alto contenido en proteína) para niños escolares, llamada 번데기 (beon dae gi). 
 - Se consume hervida, frita o como ingrediente de salsas.
 - Al comer el gusano frito el aspecto más importante es el jugo.
 - En la medicina tradicional china el bombyx batryticatus (gusano tieso, en chino simplificado: 僵蚕; chino tradicional: 僵蠶; pinyin: jiāngcán), la larva muerta a causa de la infección del hongo Beauveria bassiana, se emplea como tónico para disolver flemas y aliviar espasmos.
 - Son totalmente pacíficos ya que se los puede coger y tocar sin peligro.
  
 |  
  |