   [Escucha este texto]- Molusco cefalópodo de la familia Nautilidae
 - Es la especie más conocida de nautilo.
 - Su concha, al ser seccionada sagitalmente, revela una línea de nácar, y se dispone formando un espiral equiangular casi perfecto.
 - Su distribución está restringida al área Indo-Pacífica.
 - Principalmente viven en zonas menos profundas que los otros cefalópodos, alimentándose de peces, crustáceos o carroña, comida que detecta principalmente a través del olfato.
 - Pueden sobrevivir hasta 500 metros de profundidad pero suelen encontrarse más cerca de la superficie durante la noche.
 - También se pueden encontrar rondando los arrecifes de coral del sur del Pacífico.
 - Se trata de una especie nocturna, que llega a vivir hasta 20 años, tiempo inusualmente largo para un cefalópodo.
 - Nautilus pompilius puede sobrepasar los 30 cm de ancho.
 - La concha es fina y lisa, alternando bandas de color blanco con marrón.
 - El animal forma cámaras dentro de la concha, de las cuales él siempre se mueve para ocupar la más externa.
 - El resto de cámaras se llenan de gas.
 - En estado adulto puede presentar hasta 30 de esas cámaras, las cuales están separadas entre sí por tabiques.
 - Una fuerte capucha une la porción visceral del animal a la concha, protegiendo su integridad cuando se retrae por completo.
 - Por fuera quedan a la vista los 90 tentáculos del nautilus, carentes de ventosas.
 - Tras ellos se disponen dos lóbulos separados a los que se unen los tentáculos.
 - Presenta un pico córneo similar al de los pulpos que utiliza para romper la concha de otros moluscos.
 - Al igual que Nautilus belauensis, Nautilus pompilius presenta el ombligo de su concha cerrado y cubierto por un callo.
 - Ésta especie presenta reproducción sexual.
 - El macho depende mayormente de su olfato a la hora de encontrar hembra, ya que su visión resulta deficiente.
 - La fecundación es interna.
 - Cuatro tentáculos del macho están modificados formando el órgano copulador, que recoge los espermatóforos (espermatozoides envueltos en una cubierta gelatinosa) de la cavidad paleal y los deposita en la de la hembra.
 - Una vez dentro, la cubierta de protección se desintegra dejando el esperma libre.
 - La hembra deposita los huevos en aguas poco profundas, donde tardarán doce meses en eclosionar.
 - Los recién nacidos miden 30 mm de largo.
 - Las hembras ponen huevos una vez al año y regeneran sus gónadas.
 
  |  
  |