|  | Majada de la Carrasca - Villacarrillo |   |  
   [Escucha este texto]- O mosca de marzo, o mosquito negro.
 - Sus nombres populares describen perfectamente.
 - Díptero del suborden nematóceros
 - Posee un cuerpo alargado, de entre 10 y 12 mm, a mitad de camino entre mosca y mosquito, completamente negro y muy piloso, con patas también largas que mantiene abiertas o colgantes cuando está posado y antenas cortas.
 - Los machos se distinguen por su par de ojos muy grandes, esféricos y prominentes, mientras que las hembras tienen ojos mucho menores.
 - Los adultos se alimentan de secreciones vegetales; no se trata pues de una especie hematófaga.
 - Las larvas viven en el suelo, comiendo raíces y material vegetal en descomposición.
 - Deben constituir una fracción importante de la biomasa animal del suelo.
 - Los adultos aparecen ya en marzo, a veces en enjambres numerosos.
 - Se les ve durante la primavera en parques, en áreas arbustivas y en linderos del bosque, allá donde existan zonas con suelo húmedo y con humus donde la hembra pueda poner sus huevos.
 - Las larvas nacen rápido, comen y crecen hasta que el invierno frena su crecimiento.
 - Al llegar la primavera, prosiguen la carrera con ventaja, finalizan el crecimiento y súbitamente del suelo emergen como adultos.
 
  |  
  |