|  | Prado Maguillo - Santiago Pontones |   |  
   [Escucha este texto]- Con una envergadura alar de 32 – 44 mm.
 - El macho tiene el anverso de color blanquecino, con una gran mancha gris oscura en el ápice; el reverso es gris amarillento.
 - La hembra tiene la mancha gris del anverso menos marcada.
 - La segunda generación es algo diferente: el macho tiene la mancha apical del anverso de las alas anteriores más negra, y el reverso de las alas posteriores más claro, y la hembra la mancha apical mucho menos marcada aún.
 - Inmediaciones de los bosques de ribera, prados húmedos y bordes de camino en la cercanía de zonas forestadas, desde el nivel del mar hasta 1500 metros.
 - Vuela de marzo a septiembre, en dos generaciones al año.
 - Los imagos, de aspecto frágil, tienen un vuelo titubeante y cercano al suelo.
 - Los machos frecuentan los bebederos.
 - La puesta de huevos se hace de uno en uno en el envés de las hojas.
 - La oruga es de color verde, con una línea dorsal verde oscuro y otra lateral blanca o amarillenta.
 - Puede asociarse con hormigas en sus primeros estadios larvarios.
 - Como plantas nutricias se han citado Lathyrus, Lotus corniculatus, Sinapis, Vicia, Coronilla, Medicago, etc.
 - La crisálida tiene aspecto de espina y es de color verde con una línea lateral blanca, estando adherida a los  tallos de las plantas.
 - Inverna como crisálida.
 
  |  
  |