   [Escucha este texto]
  - Distribución: América del Norte, Eurasia y el norte de África.
 
  - El águila real es una de las aves más usadas en
cetrería, especialmente en Asia Central, donde se le utiliza incluso
para cazar lobos y antílopes.
 
  - En España es un ave no amenazada con una población estimada en más de 1.500 parejas.
 
  - Las hembras son mayores que los machos, pudiendo
llegar al metro de longitud desde el pico a la cola y los dos metros de
envergadura alar.
 
  - El plumaje es castaño oscuro, tornándose dorado en cabeza y cuello y blanco en los hombros y el extremo de la cola.
 
  - En los individuos jóvenes, el blanco abunda más en la cola que el pardo, relación que se invierte con la edad.
 
  - Las patas están cubiertas de plumaje en lugar de tener una cubierta escamosa como en el resto.
 
  - El águila real caza desde el aire.
 
  - Las presas a las que puede dar muerte son de
todos los tamaños y formas: ratones, conejos, liebres, marmotas, aves
terrestres y voladoras, zorros, gatos, martas e incluso crías e
individuos viejos o enfermos de cabras salvajes, ciervos, jabalíes,
lobos y rebecos.
 
  - Las águilas reales son monógamas.
 
  - Construyen varios nidos en su territorio que alternan cada año.
 
  - Nidos de estructura muy sencilla. La base de los nidos
se construye con tres gruesas ramas sobre las que se acondiciona el
nido propiamente dicho de palos y ramas menos gruesas.
 
  - Según las zonas, anidan en árboles altos o bien en rocas escarpadas y acantilados.
 
  - Cada nueva temporada de cría se le añaden nuevos
pisos de ramas al nido, por lo que no es raro que alcance el metro y
medio de altura y 2 de diámetro tras varios años de uso.
 
  - La época de reproducción varía de una zona a otra entre enero y marzo.
 
  - Tras el apareamiento la hembra pone uno o dos
huevos que incuba durante 45 días hasta que salen los polluelos
recubiertos por completo de plumón blanco.
 
  - En los casos en que hay dos pollos en el nido,
sólo uno, el que rompe el huevo primero, llega a realizar su primer
vuelo hacia los 50 días de vida. El hermano más joven y débil muere
antes, desatendido por sus padres o directamente expulsado por el más
fuerte.
 
  - Los jóvenes son alimentados por sus padres en el nido hasta que se independizan.
 
  - Pueden recibir el mismo alimento que ingieren los
adultos, aunque con frecuencia los padres cazan más aves para sus hijos
que mamíferos. Esto se debe probablemente a que los pájaros son
digeridos mejor por los pequeños.
 
 
   
   
  |  
  |