|  | Fuente del Rosal - Navas de San Juan |   |  
    [Escucha este texto]
  - Tamaño mediano (21-23 cm).
 
  - El macho adulto es de color negro lustroso, con tonalidades irisadas.
 
  - Las hembras adultas presentan libreas que van del negro a un pardo muy oscuro, con un lustre muy variable.
 
  - Los jóvenes antes de su primera muda son de color pardo uniforme. Después de su primera muda adquieren el plumaje adulto, pero presentan motas blancas.
 
  - El sonido más frecuentemente escuchado es un silbido largo en tono típicamente ascendente o descendente ("sooiii" o "sooit-siooo"), pero otros reclamos de contacto, de alarma y de amenza son emitidos con frecuencia ("gaa-haa", "kokokokorr", "fiit…fiit", "geee-geee-geee", etc.). Los machos imitan el canto y los reclamos de otras especies.
 
  - Actualmente distribuido por toda la península ibérica.
 
  - Se distribuye entre 0 y 1500 metros.
 
  - Especie de acusadas tendencias antropófilas.
 
  - Se alimenta preferentemente en el suelo, en prados y pastos, pero no rehuye zonas cultivadas, bosques aclarados y árboles.
 
  - Es más abundante en encinares adehesados y en zonas agrícolas de regadío.
 
  - Básicamente sedentaria.
 
  - Se alimenta de una gran variedad de invertebrados.
 
  - Ocasionalmente puede llegar a capturar vertebrados de pequeño tamaño.
 
  - En otoño e invierno consume también frutos, desde pequeñas bayas a aceitunas.
 
  - Se reproduce entre abril y julio en nidos construidos en oquedades naturales o artificiales.
 
  - Comúnmente 4-5 huevos incubados sobre todo por la hembra.
 
  - Los pollos, alimentados por ambos padres.
 
  - Abandonan al nido entre los 18 y los 25 días de edad.
 
  - La edad más frecuente de primera reproducción es un año en las hembras y 2-3 en los machos.
 
  - La vida reproductora puede exceder los 7 años en ambos sexos.
 
  - Debido a su tamaño intermedio es presa potencial de un buen número de rapaces diurnas y nocturnas.
 
  - Los pollos y huevos son depredados también por otras especies de aves, mamíferos y reptiles.
 
  - Los pollos son frecuentemente parasitados por ácaros.
 
  - Las fertilizaciones extrapareja son comunes.
 
 
 |  
  |