|  | Alevines. Isla de Tabarca - Alicante |   |  
   [Escucha este texto]- Pez perciforme de la familia Sparidae.
 - Cuerpo oval-oblongo, comprimido.
 - Cabeza pequeña y hocico romo.
 - Boca pequeña, terminal, con labios gruesos.
 - Aletas dorsal y anal poco elevadas y con radios espiniformes delgados.
 - Caudal ahorquillada.
 - El color es gris azulado con 10 u 11 típicas listas longitudinales doradas con reflejos naranjas.
 - La cabeza es más oscura y el vientre más claro.
 - En la base de las aletas pectorales hay una pequeña mancha negra.
 - Las aletas son grisáceas.
 - Puede alcanzar 5 dm de largo.
 - Vive en bancos cuyos miembros se mantienen muy agrupados y se mueven de forma coordinada.
 - La especie es hermafrodita proterándrica y se reproduce en primavera y otoño.
 - Los individuos jóvenes son sobre todo carnívoros, pero los adultos son de los pocos peces herbívoros del Mediterráneo, y se alimentan casi exclusivamente de algas (por ejemplo, Ulva lactuca y algas pardas como Lavrencia pinnatifida, actualmente han empezado a comerse la "Caulerpa", alga invasora del Mediterráneo ), que «pacen» en las rocas o sobre las hojas de posidonias.
 - Vive entre 2 y 100 m, raro a los 200 m de profundidad.
 - De interés bajo. salvo por el tamaño que pueden alcanzar y que en aguas abiertas pueden resultar esquivas.
 - En Marruecos se pesca a la caña o con trasmallos pegados a la costa.
 - A la menor señal de peligro, el banco entero de salpas echará a nadar rápidamente y sin pensarlo. Lo harán como si de un único individuo se tratara, todos al unísono y hacia una misma dirección.
 - El consumo de su carne puede producir alucinaciones pues este pez puede alimentarse de algas tóxicas cuyos alcaloides pueden pasar a su carne.
 
  |  
  |