  [Escucha este texto]- Serpiente de la familia Colubridae.
 - Es la única especie de su género, anteriormente se la consideraba perteneciente al género Elaphe.
 - Vive en la península Ibérica y las regiones mediterráneas de Francia. Fuera de estas zonas sólo se encuentran en Menorca.
 - Es una serpiente de cuerpo robusto y cola relativamente corta.
 - Tiene la cabeza pequeña y poco prominente y el morro agudo.
 - Alcanza una longitud media de 157 cm,2 siendo las hembras un poco mayores que los machos.
 - Su patrón de color varía con la edad; los ejemplares juveniles son de color gris, salpicado con motas negras, y con un diseño de manchas negras a lo largo de su espalda con forma de «H» que se asemeja a una escalera de mano, al que debe la especie su nombre común.
 - En cambio los adultos son de color pardo amarillento, también con algunas motas negras diseminadas, con dos líneas negras paralelas recorriendo longitudinalmente su espalda.
 - Sus pupilas son redondas y de color negro.
 - La culebra escalera no es venenosa.
 - Cuando son crías se pueden mostrar más violentas pero su mordedura es inofensiva.
 - La culebra de escalera es un cazador que se muestra activo principalmente en las horas diurnas y crepusculares. Aunque su periodo de máxima actividad es durante el día existen variaciones regionales y estacionales. Cuando las temperaturas son muy altas en verano desplaza su mayor actividad al amanecer, el atardecer y las primeras horas de la noche.
 - Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, con el tamaño de un gazapo como máximo, y también aves, a los cuales atrapa primero con su boca y después los estrangula con su cuerpo.
 - Es relativamente agresiva e intentará atacar a sus potenciales enemigos mordiéndolos, aunque no es venenosa.
 - Las serpientes jóvenes cuando se encuentran en peligro emiten un soplido de advertencia.
 - Algunos ejemplares pueden llegar a ser muy poco agresivos.
 - La culebra de escalera es principalmente terrestre, aunque puede trepar a los arbustos y por los riscos.
 - Cuando la radiación solar es alta o hay vientos fuertes suelen refugiarse bajo las rocas.
 - Por las noches se refugian en madrigueras subterráneas, frecuentemente huras abandonadas de roedores.
 - También se esconden en sus guaridas con la llegada de octubre o noviembre para iniciar un aletargamiento invernal, que puede durar cuatro o cinco meses.
 - La época de apareamiento se produce después del aletargamiento invernal, entre abril y mayo.
 - Los acoplamientos tienen lugar generalmente por la noche aunque no son extrañas las cópulas diurnas en el fin de la primavera.
 - Las hembras tras la siguiente muda pondrán de 5 a 25 huevos, que enterrarán y dejarán abandonados.
 - Las crías eclosionan a los dos o tres meses con una longitud entre 10 - 25 cm.
 - Al principio las crías se alimentarán principalmente de insectos como los saltamontes, y después de lagartijas.
 
  |  
  |