  [Escucha este texto]- Reptil de Amarga
 - Género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo dicreosáurido
 - Vivió a principios del período geológico Cretácico, hace aprimadamente 130 millones de años, en el Barremiano, en lo que hoy es Sudamérica.
 - Se encuentra cercanamente emparentado con el más antiguo dinosaurio africano Dicraeosaurus.
 - Al igual que este presenta grandes espinas neurales bífidas, aunque en Amargasaurus son de mayor tamaño.
 - El amargasaurio medía 10 m de longitud, 4 m de altura y pesaba 8 t, siendo pequeño para un saurópodo.
 - Habría sido un herbívoro cuadrúpedo con un cráneo largo y bajo en el extremo de un cuello relativamente corto, como en su cercano pariente Dicraeosaurus.
 - Poseía unas altas espinas, más alta que en otros saurópodos, que se bifurcaban y nacían desde las vértebras.
 - Estas espinas se extendían desde la nuca, por el cuello hasta la mitad de la espalda.
 - Las espinas dorsales son las más altas en el cuello, donde se aparean en dos filas paralelas. Estas filas continúan a lo largo del lomo, disminuyendo en altura mientras que se acercan a las caderas. Las últimas vértebras dorsales y sacras muestran solamente una espina, que son largas pero mucho más cortas que las del cuello, comparables a otros saurópodos.
 - Estas espinas dorsales pudieron haber apoyado un par de velas altas de la piel.
 - Las velas similares se ven en los dinosaurios sin relación Spinosaurus y Ouranosaurus, así como los pelicosaurios Dimetrodon y Edaphosaurus.
 - Hay una variedad de hipótesis para la función de estas velas, incluyendo defensa, la comunicación (para los propósitos de apareamiento o para el simple reconocimiento de la especie) o la regulación de temperatura.
 - Las espinas dorsales similares se encuentran en las vértebras presacras de Dicraeosaurus de África, aunque no casi como altas.
 
  |  
  |